Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  01/10/2020
Actualizado :  01/10/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  LEONI, C.; CERECETTO, V.; GILSANZ, J.C.; REGGIO, A.; SILVERA, M.; SMALLA, K.; BABIN, D.
Afiliación :  CAROLINA LEONI VELAZCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARÍA VICTORIA CERECETTO GONZÁLEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Julius Kühn - Institut, Federal Research Centre for Cultivated Plants (Alemania); JUAN CARLOS GILSANZ MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ADRIANA MARIA REGGIO BIGANZOLI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIANA SILVERA ORREGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; KORNELIA SMALLA, Julius Kühn - Institut, Federal Research Centre for Cultivated Plants (Alemania); DOREEN BABIN, Julius Kühn - Institut, Federal Research Centre for Cultivated Plants (Alemania).
Título :  Es posible restaurar la salud del suelo? Lecciones aprendidas en el experimento de largo plazo con sistemas hortícolas a campo.
Complemento del título :  Sustentabilidad.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2020, no.62, p.103-107.
Serie :  (Revista INIA; 62)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  Cumplidos seis años de evaluación de diferentes m manejos de suelo en el experimento de largo plazo de INIA Las Brujas, es posible observar y cuantificar diferencias importantes en los sistemas evaluados. Este experimento es un recurso sumamente valioso, por su potencialidad para brindar información cuali y cuantitativa sobre cómo evolucionan las prácticas agropecuarias y cómo afectan el ambiente, permitiendo una visión integral en el mediano y largo plazo.
Thesagro :  SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; SUELOS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14725/1/Revista-INIA-62-Setiembre-2020-p-103-107.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102412 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2020/62revinia 62

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  17/09/2014
Actualizado :  30/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  A - 2
Autor :  BLUMETTO, O.; CALVET, S.; ESTELLES, F.; VILLAGRA, A.; TORRES, A.G.
Afiliación :  OSCAR RICARDO BLUMETTO VELAZCO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Caracterización productiva y ambiental de un sistema semi-extensivo de engorde de cerdos en condiciones de sequía en Uruguay.
Título :  Productive and environmental characterization of a semi-extensive fattening system for fattening pigs in drought conditions in Uruguay.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ITEA Información Técnica Económica Agraria, 2012, vol.108, no.3, p.256-274.
Descripción física :  2-s2.0-84877865207
ISSN :  1699-6887
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Aceptado para publicación el 6 de marzo de 2012.
Contenido :  RESUMEN. En Uruguay, coexisten los sistemas de producción de cerdos en confinamiento y los sistemas extensivos con acceso a pasturas. Entre ambos existen diferencias notables en cuanto a costes de producción, bienestar animal e implicaciones medioambientales. Por otro lado, los episodios de sequía provocados por el fenómeno ?la Niña? pueden alterar el comportamiento normal de los sistemas pastoriles. En este trabajo se analiza la dinámica de los nutrientes y su posible efecto ambiental en dos ciclos de cebo de cerdos alojados en un sistema de producción al aire libre, denominado ?a campo?. Los animales contaron con una parcela de encierro permanente donde se localizaba el refugio, comederos y bebederos. Tuvieron acceso a varias parcelas de pastoreo consecutivamente, estando cada parcela accesible durante una semana. La mayor concentración de los nutrientes provenientes de las deyecciones de los animales, se acumulan en el área circundante al refugio y los comederos, siendo menor la concentración de éstos en el área de pastoreo. Existe un leve incremento de nutrientes en las parcelas de pastoreo, entre el momento que los animales ingresan y la clausura del acceso, para luego descender con el transcurso del tiempo. Esta misma tendencia se manifestó en las emisiones de amoníaco. En las condiciones del estudio, las escasas precipitaciones provocaron bajas pérdidas de nutrientes. Se concluye que en el sistema a campo, dada la concentración de nutrientes medida en el área de past... Presentar Todo
Thesagro :  CERDOS; PRODUCCION ANIMAL; PRODUCCIONES SEMI-EXTENSIVAS; URUGUAY.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://aida-itea.org/aida-itea/files/itea/revistas/2012/108-3/(256-274)%20A2290%20ITEA%20108-3.pdf
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3175/1/Blumetto-O.2012.-ITEA-v.1083-p.256-274.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100095 - 1PXIAP - DDPP/ITEA/2012
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional